A finales de agosto de 2025, el Ayuntamiento de Elche fue víctima de uno de los ciberataques más graves registrados en administraciones públicas españolas: un ataque de ransomware que paralizó más de 1.500 dispositivos, colapsó servicios clave y obligó a rehacer la arquitectura informática municipal. Con abundante información nueva surgida en los últimos días, analizamos el estado de la recuperación, los aprendizajes y el impacto para la ciudad y sus ciudadanos.

Estado actual: regreso progresivo a la normalidad

  • El Ayuntamiento de Elche ha comenzado a restablecer gradualmente sus servicios esenciales, especialmente la atención ciudadana presencial en las Oficinas Municipales (OMAC) y los servicios de Hacienda, Servicios Sociales y Alcaldía.
  • La Policía Local y la telefonía municipal mantuvieron su operatividad desde el inicio, impidiendo un colapso total, y se han celebrado contrataciones y gestiones administrativas utilizando métodos manuales durante la crisis.
  • Todos los equipos están siendo revisados individualmente antes de volver a conectarse a la red, en coordinación con expertos externos y el CSIRT-CV, para garantizar un entorno seguro tras el “apagón informático”.
  • El Ayuntamiento ha migrado servidores a una nueva red segura y seguirá trabajando en restablecer la sede electrónica y otros servicios digitales en las próximas semanas, según avancen el análisis forense y las pruebas técnicas.

Qué sucedió: ataque de ransomware, rescate millonario y respuesta institucional

  • El ataque se produjo a las 8:52 h del 25 de agosto mediante una vulnerabilidad de la red municipal y cifró datos críticos en cuestión de milisegundos, según comunicó el propio alcalde.
  • Los ciberdelincuentes dejaron una nota de rescate millonaria, que está siendo investigada por la Policía Nacional y Europol. Se desconoce aún si hubo robo de datos personales, pero la Agencia Española de Protección de Datos ha sido notificada.
  • La reacción: activación inmediata de Comité de Crisis conforme al Esquema Nacional de Seguridad, colaboración nacional e internacional en ciberseguridad y atención prioritaria a nóminas, proveedores y servicios asistenciales.
  • Mientras continúan los trabajos de recuperación, se mantienen suspendidos los plazos administrativos y la tramitación electrónica, y se informa públicamente a los ciudadanos sobre el avance.

Impacto social y preocupación ciudadana

  • La noticia generó alarma por la posible filtración de datos personales; el consistorio y los partidos de la oposición han requerido máxima transparencia para aclarar el alcance y coste del incidente.
  • El ataque puso de manifiesto la criticidad de la digitalización en los servicios públicos y la vulnerabilidad ante grupos criminales que buscan explotar brechas técnicas y humanas.

Aprendizajes y reflexiones para las administraciones públicas

  • La reconstrucción segura y la migración a redes robustas y segmentadas es un paso imprescindible para la prevención futura.
  • Formar a todo el personal en ciberseguridad y reforzar la respuesta coordinada con organismos como CSIRT, CCN y la Agencia de Protección de Datos es esencial.
  • La importancia de mantener copias de seguridad eficaces, políticas de uso responsable y transparencia en la gestión de crisis ha quedado demostrada.

🛡️ Solicita tu consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity y refuerza tu protección digital ante el ransomware

El caso de Elche trasciende las fronteras locales: evidencia la sofisticación de los ataques y la necesidad de políticas preventivas y de recuperación en toda administración pública. Solo la preparación, cooperación y formación continua pueden minimizar el impacto de ciberataques como el sufrido por este ayuntamiento.

¿Quieres saber si tu administración o empresa está preparada ante un ataque similar?

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!