La última semana de agosto de 2025 ha confirmado una preocupante escalada en la frecuencia e intensidad de ciberataques a nivel mundial. Desde el grave incidente en Nevada hasta el ataque al Ayuntamiento de Elche, pasando por las alertas sobre juice jacking y nuevas campañas de ransomware, el panorama de ciberseguridad evidencia que tanto gobiernos como empresas privadas siguen siendo objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes. Este resumen semanal te ofrece las claves para entender las amenazas actuales y reforzar tu protección digital.

Incidentes destacados de la semana

Nevada paralizado por un ciberataque masivo

  • El Estado de Nevada sufrió un ataque dirigido que dejó inoperativos sus sistemas gubernamentales, obligando al cierre de oficinas públicas incluido el DMV.
  • El incidente ha puesto en alerta la vulnerabilidad de infraestructuras críticas estatales en Estados Unidos y ha activado protocolos de emergencia federales.

Elche: nuevo golpe al sector público español

  • El Ayuntamiento de Elche se suma a la lista de consistorios españoles víctimas de ransomware, con la paralización total de servicios informáticos y suspensión de plazos administrativos.
  • España mantiene su posición entre los cinco países más afectados por ransomware, con casos recientes en Melilla, Badajoz, Níjar y Vila Joiosa.

Alcampo afectado por problemas en sus sistemas

  • La cadena de hipermercados experimentó interrupciones en pedidos y aprovisionamiento debido a un incidente de seguridad que afectó sus sistemas logísticos.

Tendencias y estadísticas alarmantes

Explosión del ransomware a nivel global

  • Se registraron 59 nuevas víctimas de ransomware solo en las últimas 48 horas, según monitorizaciones de CronUp.
  • Grupos como Qilin, Akira, DragonForce y Cephalus mantienen alta actividad, atacando desde despachos legales hasta empresas tecnológicas.
  • España experimenta 2.057 ataques semanales de media en julio, un 20% más que en 2024.

NoName057(16) lidera la actividad maliciosa

  • Este grupo prorruso se atribuyó 54 ataques en la última semana, consolidándose como la amenaza más activa a nivel mundial.
  • Sus campañas DDoS continúan dirigiéndose a infraestructuras gubernamentales europeas, especialmente españolas.

Nuevas amenazas emergentes

Juice Jacking: el peligro oculto en cargadores públicos

  • Las autoridades de Ciudad de México alertaron sobre esta modalidad que roba datos a través de puertos USB manipulados en estaciones de carga.
  • La técnica se expande a nivel internacional, poniendo en riesgo a millones de usuarios que cargan sus dispositivos en aeropuertos y centros comerciales.

Inteligencia artificial como arma criminal

  • Se confirma el uso masivo de IA para automatizar ataques, generar malware personalizado y crear campañas de desinformación más sofisticadas.
  • Aparición de malware generado automáticamente mediante IA que afecta a más de 1.500 usuarios de plataformas cripto.

Vulnerabilidades críticas detectadas

  • CVE-2025-43300 (Apple): Día cero explotado activamente contra usuarios de Apple.
  • CVE-2025-9074 (Docker Desktop): Vulnerabilidad crítica que permite comprometer completamente hosts Windows.
  • CVE-2025-9478 (Chrome): Falla crítica que permite ejecución arbitraria de código.

Recomendaciones urgentes Apolo Cybersecurity

  • Actualiza inmediatamente sistemas con parches para las vulnerabilidades críticas detectadas.
  • Evita usar cargadores USB públicos; utiliza adaptadores de corriente directos o power banks propios.
  • Implementa protocolos de respuesta ante incidentes y copias de seguridad offline.
  • Forma a empleados sobre nuevas técnicas de ingeniería social y phishing.
  • Refuerza la segmentación de redes y monitorización de actividades anómalas.

🛡️ Solicita tu consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity y fortalece tu defensa digital

La semana del 25-29 de agosto confirma la aceleración de amenazas cibernéticas en todos los sectores. La combinación de ataques estatales, ransomware sofisticado y nuevas técnicas como el juice jacking requiere una respuesta coordinada entre sector público y privado. Solo la anticipación, formación y tecnología avanzada pueden hacer frente a este panorama de riesgo creciente.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!