Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

La evolución constante de las amenazas cibernéticas ha alcanzado un nuevo nivel con el descubrimiento del primer ransomware desarrollado íntegramente con el apoyo de inteligencia artificial (IA) generativa. Investigadores de ESET han identificado y analizado este malware, denominado PromptLock, que utiliza modelos de lenguaje avanzados como GPT-4 para crear y ejecutar ataques automatizados y sofisticados en tiempo real.
PromptLock es un ransomware escrito en Golang y capaz de operar en múltiples plataformas, incluyendo Windows, Linux y macOS. Lo que lo distingue radicalmente de otros ransomware es su uso de la API Ollama para generar scripts en Lua mediante prompts, permitiendo que el malware:
Este enfoque convierte a PromptLock en una amenaza fluida y difícil de detectar, ya que su comportamiento no está definido por código estático, sino por instrucciones generadas y modificadas en tiempo real por la IA.
Aunque PromptLock por ahora es una prueba de concepto detectada en laboratorio y aún no ha sido reportado en ataques reales, marca un hito preocupante para la seguridad digital. Su existencia indica que:
Este cambio redefine el panorama del cibercrimen, acelerando la democratización de herramientas ofensivas y potenciando ataques más rápidos, precisos y adaptativos.
Ante esta nueva realidad, las organizaciones deben fortalecer sus estrategias de ciberseguridad apostando por soluciones y prácticas avanzadas:
PromptLock abre un capítulo inquietante en la historia del malware: la combinación de inteligencia artificial generativa y ransomware puede transformar el cibercrimen en una amenaza exponencialmente más peligrosa y extendida. Este avance requiere que empresas y administraciones públicas actualicen urgentemente sus marcos de defensa, combinando innovación tecnológica, formación continua y políticas robustas de resiliencia digital.
¿Tu organización está preparada para enfrentar el ransomware potenciado por IA?