El pasado 16 de septiembre de 2025, el Ayuntamiento de Valencia sufrió un ciberataque de origen ruso que afectó el sistema informático de riego automatizado del Jardín del Turia, el mayor parque urbano de España y uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad.

Detalles del incidente

El ataque tuvo lugar en uno de los 14 tramos en que está dividido el sistema de riego, localizado concretamente en el tramo VI del antiguo cauce del río Turia, cerca de las Torres de Serranos. En ese tramo, el sistema automatizado comenzó a funcionar de forma irregular, con los aspersores encendidos sin control ni coordinación, provocando anegamientos en algunas áreas y afectando la gestión del parque.

El sistema afectado lleva más de una década en funcionamiento y es gestionado por el Organismo Autónomo de Parques y Jardines. Los técnicos informáticos del Ayuntamiento detectaron el fallo y aislaron el sistema comprometido poco tiempo después de que comenzaran las irregularidades.

Impacto y consecuencias

Aunque el ataque no se extendió a otros sistemas municipales ni comprometió datos personales, sí obligó a desconectar el sistema automático y pasar al control manual durante varios días para evitar mayores daños. El incidente pone sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar la ciberseguridad en infraestructuras municipales esenciales, especialmente las relacionadas con servicios críticos para la ciudad.

Contexto y reflexiones

Este ataque se suma a una creciente oleada de ciberataques contra administraciones públicas y ayuntamientos en España, como el reciente caso Elche, que tardó semanas en recuperar la normalidad tras un incidente similar. La vulnerabilidad de sistemas automatizados municipales plantea grandes retos en ciberseguridad y exige un aumento de la formación, coordinación y auditorías.

Las autoridades locales ya han iniciado la búsqueda de empresas especializadas para reforzar la seguridad del parque y evitar futuros incidentes.

Recomendaciones para administraciones públicas

Para proteger las infraestructuras críticas, es recomendable que las administraciones implementen:

  • Auditorías y pruebas de penetración regulares
  • Fortalecimiento de sistemas de control de accesos y monitorización
  • Capacitación continua del personal técnico en ciberseguridad
  • Planes de contingencia para gestión manual ante fallos tecnológicos
  • Colaboración con expertos externos para evaluación y mejora de la seguridad

🛡️ Solicita una auditoría integral de ciberseguridad con Apolo Cybersecurity y fortalece tus defensas antes de que un incidente afecte tu operativa y reputación

El ataque al sistema de riego automatizado en el Jardín del Turia evidencia la creciente amenaza que representan los ciberataques incluso en servicios municipales aparentemente aislados. La ciberseguridad debe ser una prioridad estratégica para las administraciones locales, que deben modernizar sus infraestructuras y fortalecer su resistencia ante amenazas cada vez más sofisticadas y dirigidas.

¿La infraestructura de tu organización está realmente protegida contra ciberataques que pueden paralizar servicios esenciales?

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!