El pasado viernes 19 de septiembre de 2025, un ciberataque dirigido al proveedor Collins Aerospace—clave en sistemas de facturación y embarque para aerolíneas—ha generado una de las mayores crisis recientes en la aviación europea, afectando durante el fin de semana a los aeropuertos de Bruselas, Heathrow (Londres) y Berlín-Brandeburgo.

La caída del software Muse, suministrado por Collins Aerospace y recientemente elegido proveedor oficial de la OTAN, ha obligado a operar todos los procesos de ‘check-in’ y embarque de manera manual en las principales terminales afectadas. El resultado: cancelación masiva de vuelos—principalmente en Bruselas con la mitad de salidas suspendidas y más de 35.000 pasajeros afectados—así como retrasos, largas colas y redirección de aerolíneas a otros aeropuertos europeos.

A fecha de cierre del fin de semana, compañías y autoridades advierten que las alteraciones persistirán y aún se investiga tanto el alcance completo como la autoría del ataque, que los primeros indicios relacionan con un posible ransomware sin confirmación oficial por grupos criminales específicos.

¿Cómo fue el ataque y qué impacto tuvo?

Vector del ataque y reacción operativa

  • El ataque impactó a Collins Aerospace, interrumpiendo sistemas automatizados y forzando la gestión manual de check-in y equipaje en tiempo real.
  • Los sistemas comprometidos permitieron acceder a datos y operaciones críticas del flujo aeroportuario.
  • Hasta el 50% de los vuelos programados en Bruselas tuvieron que ser cancelados; en Heathrow y Berlín, aunque los vuelos principales pudieron salir, también se produjeron retrasos, colas y desvíos.

¿Qué aeropuertos y compañías resultaron afectados?

  • Bruselas-Zaventem: principal damnificado con 44 vuelos de salida y 28 de llegada cancelados entre sábado y domingo.
  • Londres-Heathrow: incidencias menores pero con decenas de vuelos demorados o manualizados.
  • Berlín-Brandeburgo: retrasos, gestión manual, pero sin impacto crítico en la seguridad operacional.
  • Red europea: efectos en conexiones con Dublín, Cork y potencialmente otros aeropuertos centralizados, aunque el mayor impacto se dio en Bélgica.

Seguridad e infraestructuras críticas: por qué importa este incidente

  • Collins Aerospace había firmado días antes un contrato estratégico con la OTAN para operaciones de ciberdefensa, coincidiendo con tensiones geopolíticas en Europa oriental.
  • El uso de ransomware sobre infraestructuras esenciales muestra la creciente sofisticación y peligrosidad de los actores criminales; el ataque ilustra la dependencia profunda de la aviación comercial de soluciones digitales externas.
  • Aunque no se han filtrado datos de clientes ni hay impacto directo en la seguridad aérea, expertos advierten que estas interrupciones tienen efecto dominó para conexiones, tripulaciones y operaciones en cadena, reclamando inversiones urgentes en resiliencia y segmentación de sistemas críticos.

Recomendaciones prácticas para aeropuertos y empresas del sector

Mejores prácticas inmediatas y a medio plazo

  • Actualización y segmentación de redes de proveedores externos de servicios críticos (como facturación, puertas, gestión equipaje).
  • Simulacros de respuesta y revisión continua de manuales de contingencia para mantener operaciones manuales seguras y ágiles.
  • Auditorías y pentesting regular de infraestructuras y proveedores, sobre todo tras nuevos contratos o integraciones OTAN/defensa.
  • MFA y trafico segmentado: implementar autenticación multifactor y control estricto de accesos remotos a sistemas de misión crítica.
  • Formación en ingeniería social: potenciar la capacitación del personal operando sistemas mixtos y recibiendo incidencias en tiempo real.

🛡️ Realiza una auditoría integral de ciberseguridad con Apolo Cybersecurity y anticipa vulnerabilidades antes de que se conviertan en una emergencia nacional

La crisis vivida en Bruselas, Londres y Berlín marca un antes y un después en la percepción del riesgo cibernético en transporte aéreo europeo. El incidente subraya la urgencia de colaboración activa entre operadores aeroportuarios y proveedores tecnológicos, así como la importancia de auditar no solo los sistemas propios, sino los de todos los actores clave de la cadena.

¿Está tu organización preparada para responder ante un ciberataque que paralice operaciones críticas y cause pérdidas millonarias?

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!