Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

La reciente normativa NIS2 (Directiva de Seguridad de Redes e Informaciones) representará un cambio radical en la administración de la ciberseguridad en Europa. Desde el 18 de octubre de 2024, esta regulación será completamente implementada en todos los países miembros de la Unión Europea, incluyendo su sistema de sanciones, que incluye significativas multas para las entidades que no se ajusten oportunamente.
NIS2 sustituye la directiva vigente NIS (de 2016) con el propósito de fortalecer la capacidad de resistencia de las infraestructuras vitales ante ciberataques, en un entorno mundial de amenazas cada vez más sofisticadas y habituales.
A continuación, te detallamos los aspectos fundamentales que todas las compañías impactadas por esta nueva normativa deben tener en cuenta.
Uno de los cambios más significativos es que NIS2 incrementa significativamente el número de sectores y entidades que deben acatar la regulación. Ya no solo se extenderá a los usuarios de servicios fundamentales como la energía, el transporte o el agua, sino también a:
En conclusión, miles de compañías europeas que anteriormente no contaban con regulaciones, ahora tendrán que satisfacer requisitos de ciberseguridad mucho más rigurosos.
NIS2 establece requisitos más rigurosos en lo que respecta a la administración de riesgos y la gobernanza de la ciberseguridad. Las entidades tendrán que:
Este enfoque proactivo tiene como objetivo garantizar que las compañías no solo respondan a los ataques, sino que estén listas para evitarlos y reaccionar de manera eficiente.
La normativa requiere informar de manera obligatoria sobre incidentes de ciberseguridad relevantes y en tiempos muy breves. En particular:
Esta responsabilidad tiene como objetivo optimizar la respuesta coordinada a escala europea ante amenazas y ataques de gran envergadura, disminuyendo los periodos de respuesta y la exposición.
Uno de los componentes más estimulantes de NIS2 es su sistema de sanciones, que también se pone en marcha el 18 de octubre de 2024. Este sistema incluye:
Esto resalta la relevancia de que las entidades implementen un enfoque sólido y organizado hacia la ciberseguridad antes de ese momento.
La directiva NIS2 supondrá un cambio estructural en cómo se gestiona la seguridad digital en Europa. Cumplirla no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la ciberresiliencia y generar confianza entre clientes, socios e inversores.
En Apolo Cybersecurity te ayudamos a:
No esperes al último momento. La ciberseguridad no solo es una necesidad técnica, es un requisito estratégico.
Solicita una evaluación gratuita de cumplimiento NIS2 o visita apolocybersecurity.com/ciso para más información.