Las Vegas sufre un ciberataque masivo, oficinas estatales, webs y servicios paralizados
Joel Basanta
En los últimos días de agosto de 2025, el Estado de Nevada (EE. UU.) ha sido víctima de un ciberataque a gran escala que ha dejado inoperativos sus sistemas gubernamentales, webs oficiales y servicios de atención telefónica. Oficinas públicas, incluido el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), han cerrado, afectando trámites administrativos esenciales para miles de ciudadanos. Aunque no hay evidencia de robo de datos personales, el incidente alerta sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante ciberamenazas cada vez más sofisticadas.
¿Qué ha sucedido en Nevada y cuál es el alcance del ataque?
El ataque fue detectado en la madrugada del 24 de agosto y obligó a cerrar oficinas e interrumpir páginas web y líneas de atención estatales, como la del DMV y diversas agencias.
El Estado activó su protocolo de emergencia, desplazando a miles de empleados a licencia administrativa y priorizando la recuperación segura de los sistemas antes de reabrir servicios en persona.
Detalles técnicos no han sido divulgados para proteger la investigación, pero fuentes gubernamentales han calificado el incidente como un "ataque cibernético dirigido" con grave impacto operativo.
Se ha puesto en alerta a la ciudadanía ante posibles intentos de fraude, phishing o extorsión derivados del ataque, instructiéndoles a no facilitar información personal a remitentes desconocidos.
Las autoridades trabajan con expertos federales, agencias de seguridad y equipos forenses para restaurar servicios y reforzar protocolos.
Contexto: ataques a infraestructuras críticas y precedentes recientes
El incidente en Nevada es uno de los más serios que ha enfrentado la administración del estado y supone el primer gran reto para su recién creado ‘Office of Information Security & Cyber Defense’.
Casos similares han paralizado en los últimos años servicios públicos en otras regiones de EE. UU., como el ataque al sistema 911 en Baltimore (2018) o al condado de Tillamook, Oregón (2020), reiterando el riesgo sistémico del ransomware y otros ciberataques sobre infraestructuras críticas.
El ciberataque coincide con una oleada de incidentes en gobiernos locales y estatales, destacando la importancia de inversión, gestión proactiva de vulnerabilidades y colaboración estrecha entre sectores público y privado.
¿Qué lecciones deja el ataque de Nevada para gobiernos y empresas?
La interoperabilidad y dependencia de sistemas digitales en la administración requiere protocolos de contingencia y recuperación bien definidos.
Los ataques a gobiernos buscan no solo el robo de información, sino la interrupción de servicios básicos y la presión reputacional y social para obtener rescate o causar inestabilidad.
El incidente muestra la necesidad urgente de fortalecer la ciberdefensa, realizar auditorías frecuentes, implementar segmentación de redes y formación elevada en ciberseguridad para empleados públicos.
Claves de prevención: Apolo Cybersecurity recomienda
Mantener sistemas actualizados y con copias de seguridad fuera de línea.
Fortalecer la autenticación y los controles de acceso.
Simular ataques para medir la resiliencia y rapidez de reacción.
Disponer de un plan de comunicación transparente y eficaz para la ciudadanía.
Trabajar estrechamente con agencias federales y estatales de ciberseguridad.
🛡️ Solicita tu consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity y protege ya tus activos digitales
El ciberataque a Nevada es una advertencia para administraciones y empresas de todo el mundo: ningún sistema es infalible y solo una estrategia proactiva, colaborativa y bien coordinada puede minimizar el impacto de estos incidentes.