Ciberataque al Ayuntamiento de Elche: nueva amenaza a la administración pública y el auge del ransomware en España
Joel Basanta
El Ayuntamiento de Elche ha sido víctima de un grave ciberataque esta semana, sumando un nuevo incidente a la larga lista de consistorios españoles afectados en 2025. El ataque ha dejado inoperativos los sistemas informáticos municipales, obligando a paralizar la gestión administrativa y activar un protocolo de emergencia. Este caso confirma la creciente vulnerabilidad de los organismos públicos frente a ransomware y técnicas criminales sofisticadas que buscan impactar la operatividad y robar o cifrar datos críticos.
¿Qué ha ocurrido en el Ayuntamiento de Elche?
El lunes 25 de agosto, el Ayuntamiento de Elche notificó la detección de un ciberataque que paralizó todos los sistemas informáticos municipales y forzó la suspensión de plazos administrativos y trámites digitales.
Se activó inmediatamente el protocolo de emergencia, trasladando la atención ciudadana a un formato exclusivamente presencial.
El Comité de Crisis y el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), junto con empresas especializadas y la Policía Nacional, se movilizaron desde el primer momento para analizar y contener el incidente.
Según fuentes municipales, la normalidad no se prevé hasta restablecer completamente los sistemas afectados. Mientras tanto, ciudadanos afectados por la falta de servicios digitales serán llamados cuando la operativa vuelva a la normalidad.
El ataque recuerda a recientes incidentes similares sufridos en otras administraciones locales como la Vila Joiosa, Melilla, Badajoz, Níjar o La Rinconada, algunas claramente asociados al ransomware, que han paralizado servicios y cifrado datos municipales.
El auge del ransomware y los ataques a consistorios en España
El sector público, y en particular los ayuntamientos, se han convertido en blanco prioritario para ransomware y grupos de ciberdelincuentes en 2025, según datos de INCIBE y ESET.
El modus operandi suele ser el despliegue de malware que cifra los sistemas informáticos para exigir un rescate a cambio de recuperar el acceso o evitar la filtración de datos.
En toda España ha habido incidentes notables en Diputaciones y Ayuntamientos de Valencia, Badajoz, Cáceres, Gipuzkoa, Murcia, Palma de Mallorca, Zaragoza, Vigo y otros, asociados a bandas como NoName057(16), TwoNet o Hunters International.
En muchos casos, se aplican medidas de emergencia: desconexión de servidores, suspensión de trámites electrónicos y prórroga de plazos administrativos.
¿Por qué los ayuntamientos son objetivos tan atractivos para los ciberdelincuentes?
La digitalización acelerada de los servicios públicos en los últimos años, junto con la carencia de recursos y personal específicamente formado en ciberseguridad, ha multiplicado la superficie de ataque de los gobiernos locales.
Los ayuntamientos gestionan datos muy sensibles de ciudadanos, licencias, padrones, recaudación y servicios sociales, convirtiéndolos en un objetivo prioritario para ataques de alto impacto y extorsión.
Muchos consistorios cuentan con infraestructuras informáticas antiguas y falta de inversión en sistemas de detección, copia de seguridad y recuperación frente a ransomware.
La presión social y mediática por restaurar el servicio rápidamente puede motivar a algunas administraciones a pagar rescates o a tomar decisiones a corto plazo que pueden comprometer la seguridad futura.
Claves de prevención y reacción: recomendaciones Apolo Cybersecurity
Mantener sistemas y copias de seguridad actualizadas, segmentadas y protegidas ante ransomware.
Crear y revisar protocolos claros de respuesta y comunicación ante incidentes cibernéticos.
Formar a empleados públicos en detección de phishing, ingeniería social y prácticas de higiene digital.
Realizar simulacros periódicos y evaluaciones de riesgo sobre los accesos y vulnerabilidades más críticos.
Reforzar la colaboración con organismos como CSIRT, INCIBE y Policía Nacional para respuestas más rápidas y efectivas.
🛡️ Solicita tu consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity y refuerza la protección de tu administración
El ciberataque al Ayuntamiento de Elche pone de manifiesto la urgencia de reforzar la ciberseguridad de las instituciones públicas en España ante la aceleración de amenazas como el ransomware. Solo con anticipación, formación y tecnología avanzada se podrá preservar la continuidad de servicios, los datos de los ciudadanos y la confianza en las administraciones.
¿Gestionas sistemas públicos y quieres saber si tu ayuntamiento está preparado frente a un ciberataque?