Ciberataque a Alcampo: cómo afectó la operación y las medidas para recuperar la normalidad
Joel Basanta
En la madrugada del domingo 25 al lunes 26 de agosto de 2025, la cadena de hipermercados y supermercados Alcampo, propiedad del grupo francés Auchan, sufrió un ciberataque que impactó parcialmente en sus sistemas internos, especialmente en los procesos de pedidos y aprovisionamiento, generando falta momentánea de productos en algunas tiendas. Aunque no se ha hecho público ningún indicio de filtración de datos personales de clientes o empleados, el incidente puso en alerta a la empresa y a sus equipos de ciberseguridad.
Detalles del ataque y su impacto operativo
El ataque tuvo como objetivo principal los sistemas de pedido de tiendas y enlaces logísticos, lo que produjo retrasos y desabastecimiento puntual en algunos establecimientos distribuidos por toda España.
Alcampo activó rápidamente un plan de contingencia analógico para mantener la operativa con relativa normalidad, priorizando la continuidad de la atención al cliente y procesos de compra.
La aplicación de folletos promocionales y la creación de ofertas periódicas se vieron afectadas en menor medida, aunque la empresa negó un impacto directo en estos servicios.
La firma está colaborando estrechamente con expertos en ciberseguridad y ha presentado la denuncia correspondiente ante las autoridades policiales para investigar el origen y alcance del ataque.
Contexto y repercusiones
Alcampo es una de las principales empresas del sector retail alimentario en España, con 79 hipermercados, más de 400 supermercados y una facturación cercana a 4.900 millones de euros en 2023.
Los ciberataques a cadenas de distribución son especialmente sensibles, por la gran cantidad de datos comerciales y personales que manejan, y la importancia de mantener activos los sistemas logísticos y canales de venta.
El incremento de incidentes de este tipo en España en 2025 refleja la necesidad de reforzar las defensas del sector retail contra amenazas crecientes.
Expertos apuntan que la capacidad de respuesta y recuperación rápida es clave para minimizar daños operativos y reputacionales.
Recomendaciones Apolo Cybersecurity para el sector retail
Fortalecer la seguridad de sistemas logísticos y de gestión de pedidos con control de accesos y monitorización constante.
Realizar copias de seguridad regulares y revisar los planes de contingencia para activarlos sin demora.
Capacitar a los equipos en detección de ataques internos y externos, prestando atención a la ingeniería social.
Colaborar con autoridades y expertos para la investigación y mitigación de incidentes.
Invertir en infraestructuras seguras y tecnologías que permitan continuidad en entornos híbridos digitales y analógicos.
🛡️ Solicita tu consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity y fortalece tu defensa digital hoy mismo
El ciberataque a Alcampo en agosto de 2025 pone en evidencia el reto creciente que supone proteger la cadena de suministro y los sistemas digitales en el sector retail. La rápida reacción de la empresa ha evitado impactos mayores, aunque el episodio recuerda la importancia de la prevención, detección y gestión ágil de incidentes.
¿Quieres saber si tu empresa está preparada para enfrentar ciberataques como este?