Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity



En un momento donde los ciberataques se han convertido en una constante para empresas y particulares, la Guardia Civil ha lanzado una grave advertencia: "todos nuestros datos personales están ahora en manos del cibercrimen". Estas declaraciones se hicieron públicas durante el evento Beyond Cybersecurity 2025, organizado por Apolo Cybersecurity el pasado 2 de octubre en Barcelona.
El coronel Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor, responsable de la Guardia Civil, detalló que bancos nacionales e internacionales, empresas de electricidad, operadores telefónicos y comercios han sufrido ataques masivos. Los datos robados son manejados por herramientas de inteligencia artificial (IA), que permiten a los ciberdelincuentes realizar ataques cada vez más personalizados.
Esta tecnología les facilita conocer desde dónde vivimos y qué consumimos, aumentando la efectividad y el volumen de estafas. Como consecuencia, en España el delito más frecuente es el cargo indebido en cuenta corriente, reflejo de la transformación del fraude tradicional gracias a la tecnología.
Todos nuestros datos personales están a disposición del cibercrimen - Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor
Carles Flamerich, presidente de Apolo Cybersecurity, destacó que los ataques masivos se combinan con campañas muy dirigidas, como llamadas, SMS o correos electrónicos con ofertas aparentemente legítimas que contienen enlaces fraudulentos con dominios similares a los originales, difíciles de detectar para usuarios comunes.
Por ello, Flamerich aconseja recuperar la alerta innata de antaño y desconfiar de contactos no solicitados, evitando caer en la trampa de estos engaños que pueden dejar a los usuarios "perdidos" desde el primer clic.
Cristian Borrella, jefe de la Unidad de Ciberdelincuencia de los Mossos d'Esquadra, subrayó que hasta un 80% de las ciberestafas de bajo monto no son denunciadas, ya que las víctimas perciben que el proceso es engorroso y poco efectivo para recuperar lo perdido.
Por otro lado, el capitán de fragata Enrique Pérez de Tena indicó que los ciberdelincuentes adaptan sus ataques a las vulnerabilidades del individuo, con la capacidad de detectar cuánto está dispuesto a pagar una víctima cuando se manipula emocionalmente con amenazas relacionadas a la seguridad familiar o financiera.
Flamerich recordó que detrás de estos ataques operan mafias internacionales que, si bien buscan beneficios económicos mediante rescates, también tienen un trasfondo geopolítico vinculado a la actual guerra híbrida mundial. El rescate es solo un recurso para debilitar estructuras y modelos occidentales, afectando a la estabilidad social y económica.
Arancha Jiménez, vicepresidenta de Atos Iberia, destacó que la evolución del cibercrimen está obligando a incorporar perfiles no tecnológicos, como psicólogos, historiadores y sociólogos, en los equipos de ciberseguridad. La lucha contra el fraude digital es cada vez más multidisciplinar y exige entender las motivaciones y comportamientos humanos detrás de los ataques.
En Apolo Cybersecurity ofrecemos formación, auditoría y consultoría especializada para anticipar, detectar y mitigar amenazas complejas. Contacta con nosotros y fortalece tu seguridad digital hoy mismo.