El pasado 20 de octubre, una interrupción significativa en Amazon Web Services (AWS), específicamente en su región US-EAST-1, provocó que decenas de servicios digitales quedaran inaccesibles durante horas. Desde aplicaciones como Snapchat y Venmo hasta plataformas corporativas, la caída evidenció una vez más el nivel de dependencia que muchas empresas tienen de la infraestructura de nube centralizada.

¿Qué pasó exactamente?

AWS comunicó que la interrupción fue causada por un fallo interno en su sistema de balanceo de carga y resolución DNS. Aunque no se trató de un ciberataque, el impacto fue global. Para muchas organizaciones, la pausa supuso una pérdida de servicio, visibilidad y control.

¿Y Apolo Cybersecurity? No nos vimos afectados.

Gracias a nuestras decisiones estratégicas, los servicios de Apolo Cybersecurity no se vieron comprometidos en ningún momento. Nuestros servidores están alojados en la región de Frankfurt (EU-Central-1), lo que nos permitió mantener plena operatividad y continuidad de servicio durante toda la incidencia.

Tres lecciones clave que reforzamos:

  1. La resiliencia comienza con la arquitectura
    No se trata solo de tener backups o firewalls. La resiliencia real exige una infraestructura distribuida, una estrategia de redundancia bien diseñada y una supervisión constante.
  2. La independencia reduce riesgos
    Delegar toda la operación tecnológica a un solo proveedor de nube puede ser conveniente, pero también riesgoso. En Apolo optamos por una arquitectura que nos da mayor control y autonomía.
  3. Ciberseguridad es también continuidad de negocio
    Si bien esta interrupción no fue causada por un actor malicioso, los efectos fueron similares a los de un ciberataque: caída de servicios, pérdida de ingresos y afectación reputacional. Por eso, en Apolo no tratamos la ciberseguridad como un área aislada, sino como parte esencial de la estrategia empresarial.

Apolo: más allá de SIEM, más allá de XDR

Nuestra plataforma unifica SIEM, SOAR, Threat Intelligence y DFIR en una sola solución, adaptable, automatizada y diseñada para prevenir, detectar y responder a amenazas — pero también para asegurar la continuidad operativa incluso en contextos adversos.

Porque la verdadera ciberseguridad no solo se enfoca en amenazas externas, sino también en anticipar y resistir fallos sistémicos como el que vimos esta semana.

¿Tu infraestructura está preparada para el próximo fallo crítico?

Solicita una demo de Apolo Analytics y descubre cómo podemos ayudarte a garantizar continuidad, seguridad y control total.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!