Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity


Iberia ha confirmado que ha sido víctima de un ciberataque que permitió el acceso no autorizado a datos personales de ciertos clientes. La compañía activó sus protocolos de respuesta y notificó el incidente a la Agencia Española de Protección de Datos mientras evalúa si la intrusión se originó en alguno de sus proveedores tecnológicos. Aunque la aerolínea sostiene que sus sistemas críticos siguen operativos, la exposición de información sensible vuelve a mostrar cómo el sector aéreo continúa siendo un objetivo prioritario para el cibercrimen.
Según la información publicada por Iberia, se identificó un acceso irregular a datos personales gestionados como parte de varios servicios de la aerolínea. El incidente motivó la contención inmediata del sistema afectado y la activación de medidas de seguridad internas para evitar un impacto mayor. La aerolínea también ha iniciado una investigación para determinar el origen exacto del ataque y si un proveedor externo pudo ser la vía de entrada.
Iberia no ha proporcionado todavía la lista completa de datos afectados, pero sí ha confirmado que la brecha afecta a información de identificación personal. Entre los datos potencialmente expuestos podrían encontrarse nombres, direcciones de correo, teléfonos o información de contacto asociada a reservas, aunque se insiste en que no se han visto comprometidos datos financieros ni información de pago.
Una de las principales líneas de investigación se centra en si el ataque se produjo a través de un socio tecnológico que da servicio a Iberia. En el sector aeronáutico, los proveedores externos gestionan procesos críticos como reservas, atención al cliente, mantenimiento documental o herramientas de vuelo. Una brecha en cualquiera de estos puntos puede permitir a los ciberdelincuentes amplificar su acceso y obtener información sensible sin necesidad de atacar directamente a la aerolínea.
Aunque Iberia asegura que los sistemas operativos y de seguridad de vuelo no se han visto afectados, la filtración de datos personales de clientes supone un riesgo reputacional y legal significativo. Además, este tipo de incidentes puede abrir la puerta a campañas de phishing dirigidas, suplantación de identidad o intentos de fraude aprovechando la confianza de los usuarios en la marca.
El ataque a Iberia se suma a una tendencia creciente de intrusiones dirigidas a aerolíneas y empresas de transporte. Los grupos criminales saben que estos sectores manejan grandes volúmenes de información sensible, dependen de proveedores externos y cuentan con infraestructuras complejas, factores que aumentan la superficie de ataque. Para las aerolíneas, reforzar la cadena de suministro digital se ha convertido en una prioridad estratégica.
Para mitigar riesgos en organizaciones del sector transporte —y especialmente en empresas con múltiples proveedores— recomendamos:
Los ciberataques a grandes compañías continúan creciendo y los datos personales siguen siendo el objetivo número uno.
Proteger tu organización hoy es evitar una crisis mañana. Si necesitas revisar tu seguridad o evaluar riesgos en tu cadena de proveedores, podemos ayudarte.
