Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

El FC Barcelona, uno de los clubes deportivos más seguidos del planeta, ha sido víctima de un sofisticado ataque a su cuenta oficial de Instagram, utilizada por los ciberdelincuentes para promocionar una estafa con criptomonedas que ha dejado miles de perjudicados y vuelto a poner en el foco la seguridad de las redes sociales de grandes entidades.
El ataque se produjo el 7 de octubre de 2025, cuando la cuenta principal del Barça (con cerca de 144 millones de seguidores) fue secuestrada durante aproximadamente una hora. Durante ese tiempo, los atacantes publicaron dos mensajes anunciando el supuesto lanzamiento de un token del Barça en la red Solana, invitando a los aficionados a invertir con promesas de grandes beneficios y mensajes como “construyendo algo enorme en Solana” y “vamos a la luna”.
La reacción no tardó en llegar: miles de usuarios compraron el falso token $FCB a través de la plataforma Pump.fun, generando un volumen de negociación que llegó a los 3 millones de dólares en minutos antes de desplomarse casi en su totalidad. El hacker obtuvo, según análisis blockchain, unos 26.000 dólares de beneficio antes de borrar rastro y dejar a los fans con activos sin valor.
El éxito de la estafa se debió a la confianza generada por el canal verificado del FC Barcelona y a la rapidez con la que se lanzó el token y se desató la especulación. El engaño acumuló más de 169.000 visualizaciones, 1.600 comentarios y 1.400 republicaciones en tiempo récord. El club recuperó el control a la hora, pero el daño ya estaba hecho.
Para lograr el acceso, los ciberdelincuentes emplearon técnicas como el robo de cookies o el secuestro de sesión, que permiten burlar la autenticación convencional sin conocer la contraseña. Este ataque recuerda una vez más la importancia crítica de reforzar los controles de seguridad y monitorización en cuentas con millones de seguidores.
El deporte de élite es un objetivo creciente del cibercrimen. Clubes como Barça, Real Madrid o Bolonia gestionan enormes volúmenes de datos personales, sistemas complejos de ticketing, e-commerce y apps móviles, lo que los convierte en piezas codiciadas para campañas de estafa, extorsión o ataque a socios y fans. Plataformas como Pump.fun, aunque legales, pueden verse utilizadas para “rug pulls” o fraudes relámpago, debido a la ausencia de verificación y controles de autenticidad del promotor.
🛡️ En Apolo Cybersecurity analizamos vulnerabilidades, formamos a equipos y acompañamos con auditoría y respuesta. Consulta cómo proteger tu reputación digital y la de tus seguidores ante amenazas emergentes.