Por qué el verano es temporada alta de estafas online

Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, el uso de dispositivos y redes abiertas aumenta, mientras la atención a la seguridad baja. Los ciberdelincuentes aprovechan este contexto para intensificar phishing, smishing, vishing, estafas de alquiler y pagos, así como la suplantación de identidades.
Según Europapress, durante los meses de verano estas amenazas se incrementan notablemente: necesitas estar especialmente alerta frente a páginas falsas, ofertas engañosas y engaños telefónicos.

🔍 Tipos de estafas y cómo protegerse

1. Estafas de alquiler y turismo de vacaciones

  • Falsos apartamentos o vuelos low cost aparecen en redes y ads.
  • A menudo no existen: tras pagar, la víctima no recibe nada.
    Medidas: reserva solo en plataformas oficiales, revisa fotos (reverse image search) y evita transferencias directas.

2. Phishing, smishing y vishing de verano

  • Mensajes urgentes: “tu vuelo se canceló”, “hay una multa pendiente”…
  • Intentos de suplantación de DGT, Hacienda, bancos o Bizum inverso.
    Medidas: nunca compartas datos por SMS o enlaces, y verifica siempre en canales oficiales.

3. QRs maliciosos

  • Códigos en menús o carteles que llevan a páginas con malware o formularios falsos.
    Medidas: escanea solo en ubicaciones seguras, verifica la URL antes de introducir datos.

4. Wi‑Fi público inseguro

  • Interceptación de datos al conectarte en aeropuertos, hoteles o cafés.
    Medidas: usa VPN, evita operaciones bancarias y desactiva la conexión automática.

5. Ingeniería social y suplantación

  • Estafas que simulan mensajes de amigos pidiendo dinero (por ejemplo, a través de Bizum).
    Medidas: confirma siempre con tu contacto, activa verificación en dos pasos y duda de mensajes urgentes o inesperados.

Tip del experto: sextorsión y llamadas falsas

Durante el verano también se detecta un aumento del chantaje sexual digital (sextorsión) y de llamadas telefónicas falsas que suplantan a autoridades o empresas.
Más de 4.000 denuncias en España en 2023; remitir datos o pagar solo empeora la situación.
Recomendación: no respondas ni envíes dinero; consulta a las autoridades y conserva cualquier prueba.

🛠️ Medidas clave para empresas y usuarios

  • Utiliza autenticación de dos factores (MFA) y contraseñas robustas
  • Realiza copias de seguridad de datos esenciales
  • Actualiza sistemas y apps antes de periodos de baja actividad.
  • Organiza formación sobre phishing y seguridad estival para tu equipo
  • Activa tecnología de detección de fraudes como EDR, DLP o SOC 24/7

Cómo puede ayudarte Apolo Cybersecurity

En Apolo Cybersecurity te ayudamos a blindar tu verano frente al ciberfraude:

  1. Simulaciones de phishing y smishing para tu plantilla
  2. Implementación de MFA y protocolos de acceso seguro
  3. SOC 24/7 para monitorizar redes y detectar intentos de estafa
  4. Formación práctica y campañas de concienciación
  5. Planes de recuperación y contingencia ante incidentes

👉 Solicita tu auditoría gratuita y prepárate para un verano sin sorpresas

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!