Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

El reciente ciberataque a Movistar ha causado gran preocupación en el sector tecnológico y entre millones de usuarios. Un actor malicioso asegura haber accedido a 22 millones de registros de clientes, exponiendo datos personales altamente sensibles.
En este artículo encontrarás todo lo que se sabe hasta ahora sobre el incidente, a quién podría afectar y cómo puedes proteger tu información personal frente a este tipo de amenazas digitales.
Un ciberdelincuente, identificado en foros especializados como Dedale, afirma haber obtenido acceso a una base de datos masiva de Movistar. Como prueba, ha filtrado una muestra de un millón de registros reales, principalmente correspondientes a clientes de Perú.
Los datos comprometidos incluyen:
El atacante ha exigido una recompensa de 1.500 dólares para no liberar el resto de los datos, una cifra inusualmente baja que ha levantado sospechas sobre su motivación real.
La muestra publicada hasta ahora se refiere exclusivamente a clientes en Perú. Sin embargo, dado que Telefónica opera en múltiples mercados —incluido España—, no se descarta que el impacto sea más amplio.
Desde la compañía se ha indicado que, hasta el momento, no se ha detectado ningún acceso no autorizado a los sistemas en España. No obstante, la investigación sigue en curso.
La empresa ha activado sus protocolos de gestión de incidentes de ciberseguridad y está trabajando para esclarecer el origen de la brecha, su alcance real y las posibles vulnerabilidades asociadas. Además, ha iniciado medidas para fortalecer sus sistemas y proteger la información de los clientes.
La estrategia corporativa incluye:
Este incidente refuerza la necesidad de que las empresas de telecomunicaciones adopten una estrategia sólida de ciberseguridad, que incluya no solo tecnología, sino también formación y protocolos de actuación claros.
Aunque la afectación directa en España no ha sido confirmada, es fundamental tomar precauciones. Aquí tienes algunas acciones clave para minimizar cualquier posible riesgo:
1. Cambia tus contraseñas:
Sobre todo si usas las mismas credenciales en varias plataformas.
2. Activa la autenticación en dos pasos:
Añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas.
3. Verifica la actividad de tus servicios contratados:
Presta atención a movimientos o cambios no autorizados.
4. No compartas datos personales por canales no verificados:
Desconfía de llamadas, SMS o correos sospechosos.
5. Utiliza herramientas de monitoreo de filtraciones:
Servicios como HaveIBeenPwned te permiten saber si tu email ha sido comprometido anteriormente.
Las operadoras de telecomunicaciones gestionan datos extremadamente valiosos: desde información personal hasta detalles bancarios y de consumo. Un ataque como este demuestra la creciente sofisticación del cibercrimen y la necesidad urgente de mejorar las estrategias de protección digital.
El ciberataque a Movistar no solo pone a prueba la capacidad de respuesta de una gran corporación, sino que también es una llamada de atención para los usuarios. Estar informado, actuar con prevención y adoptar buenos hábitos digitales son la mejor defensa frente a amenazas cada vez más frecuentes y sofisticadas.
Si quieres estar protegido ante estos ataques, contáctanos ahora en info@apolocybersecurity.com