Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity


Como cada viernes, desde Apolo Cybersecurity reunimos las noticias más relevantes de la semana en el mundo digital. Ciberataques, filtraciones y avances en inteligencia artificial marcan un panorama donde la ciberseguridad se consolida como el eje fundamental de la confianza y la resiliencia empresarial.
Una campaña de phishing suplantó a Microsoft usando el dominio “rnicrosoft.com” (r + n en lugar de m) para enviar correos falsos de restablecimiento de contraseña. La técnica, conocida como ataque de homoglyph, demuestra cómo los atacantes explotan el descuido visual para obtener credenciales corporativas. El correo imitaba a la perfección la estética de Microsoft y redirigía a una página falsa donde las víctimas introducían sus datos de acceso.
El Museo del Louvre utilizaba como contraseña “LOUVRE” para acceder a sistemas internos, lo que facilitó un robo sin precedentes. La investigación reveló que el fallo afectaba a servidores críticos y permitió a los atacantes moverse sin ser detectados durante semanas. Las autoridades confirmaron que la brecha se originó en un sistema de gestión mal protegido y con contraseñas genéricas.
El gigante británico sufrió un ciberataque que interrumpió su comercio online durante semanas, provocando una caída del 55 % en sus beneficios semestrales. El ataque comprometió datos de clientes y obligó a cerrar temporalmente su plataforma de ventas digitales y la compañía reconoció que el incidente afectó sus sistemas logísticos y de pago, generando pérdidas millonarias.
Una campaña fraudulenta suplanta a Iberdrola con correos que simulan facturas falsas. Al hacer clic, los usuarios son redirigidos a webs que instalan troyanos y roban credenciales bancarias. Los mensajes incluyen el logotipo y formato original de la empresa energética, lo que aumenta su credibilidad y eficacia entre las víctimas.
La entidad confirma que una brecha ajena expuso información personal de más de 21 000 clientes, incluyendo nombres, IBANs y teléfonos. Aunque el incidente se originó en un proveedor externo, ING tuvo que revisar sus protocolos de seguridad y comunicación con los afectados. El banco aseguró que no se filtraron contraseñas ni credenciales de acceso, pero sí datos identificativos y financieros sensibles.
Los ciberataques evolucionan cada día, pero la prevención sigue siendo la defensa más efectiva. En Apolo Cybersecurity ayudamos a las organizaciones a detectar vulnerabilidades, formar a sus equipos y reforzar su resiliencia digital frente a las amenazas más avanzadas.
