La semana cierra con un repunte de ciberataques que afectan sectores críticos, desde energía y servicios públicos hasta infraestructuras aeroportuarias, y el debut del ransomware potenciado por IA. Descubre los detalles más relevantes y las claves de protección.

1. Alertan del primer ransomware creado con IA: PromptLock

ESET y otros investigadores han presentado el análisis de PromptLock, el primer ransomware probado que utiliza inteligencia artificial generativa para seleccionar, cifrar y robar información de manera autónoma. Esta amenaza multiplica las posibilidades del cibercrimen: el malware se ajusta en tiempo real gracias al procesamiento de lenguaje natural, burlando sistemas clásicos de detección. El desarrollo de PromptLock marca el inicio de una nueva era donde basta con un prompt para lanzar ataques sofisticados, abaratando costes y poniendo este tipo de herramientas al alcance de más actores maliciosos. La comunidad advierte que el ransomware generativo será tendencia en los próximos meses, obligando a reforzar defensas con técnicas y soluciones igualmente inteligentes.

2. Ciberataque a Madrileña Red de Gas: filtración de datos de clientes

El 12 de septiembre, Madrileña Red de Gas confirma una brecha de seguridad que expuso datos identificativos y de contacto, incluido el CUPS, referente de cada contador de gas. Aunque la empresa asegura que contraseñas y datos bancarios no se han visto afectados, los riesgos de phishing e intentos de suplantación aumentan tras este incidente. En respuesta, se ha implementado doble autenticación para la Oficina Virtual y se recomienda a los clientes máxima cautela ante correos sospechosos. El incidente refleja la importancia de la ciberseguridad en el sector energético y la urgencia de colaboración con INCIBE y la AEPD para limitar los daños y restaurar la confianza.

3. El Ayuntamiento de Valencia, víctima de un ataque ruso

El sistema automatizado de riego del Jardín del Turia quedó fuera de control debido a un ataque informático de origen ruso, afectando el tramo VI del parque urbano más grande de España. El incidente obligó a operar el sistema manualmente y puso en alerta a los técnicos municipales. Aunque no se comprometieron datos personales, sí quedó patente la vulnerabilidad de infraestructuras municipales frente a ciberamenazas. Valencia ha intensificado las auditorías y colabora con expertos de seguridad para blindar sistemas críticos ante la creciente ola de ataques a administraciones públicas en España.

4. Colapso en los aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín por un ataque masivo

Un ciberataque contra la compañía Collins Aerospace provocó la caída de los sistemas de facturación y embarque automáticos en varios aeropuertos clave, obligando a gestionar procesos de forma manual, cancelando vuelos y generando colas interminables. Bruselas fue el más afectado, con hasta el 50% de vuelos suspendidos y más de 35.000 pasajeros perjudicados. El ataque, de origen y técnica aún por aclarar, muestra el enorme impacto económico y logístico que este tipo de incidentes puede tener en la movilidad europea.

5. España: récord de ciberataques semanales en sector público y telecomunicaciones

Según diversos estudios, España ha superado los 2.000 ciberataques semanales, especialmente en administración pública y telecomunicaciones. El ransomware y el phishing siguen como principales vectores, mientras el uso de IA por grupos criminales eleva la sofisticación de las amenazas. El país está en alerta máxima: las empresas y entidades deben reforzar políticas de formación, monitorización y respuesta rápida para mitigar daños y proteger servicios esenciales.

¿Preocupado por el nivel de exposición de tu empresa o institución?🛡️

Apolo Cybersecurity realiza auditorías gratuitas y diseña estrategias adaptadas para blindar tus sistemas frente a los ataques más avanzados. Ponte en contacto y anticipa el riesgo antes que los ciberdelincuentes.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!