Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

Como cada viernes, repasamos los principales titulares y las tendencias más destacadas que han impactado el mundo de la ciberseguridad en las dos últimas semanas. Mantente informado con este resumen esencial para anticiparte a riesgos y proteger tu entorno digital.
Discord ha confirmado un ciberataque a uno de sus proveedores de soporte que expuso información sensible de más de 70.000 usuarios. Entre los datos filtrados se encuentran nombres reales y de usuario, emails, documentos de identidad enviados para verificaciones, e historiales de comunicaciones con soporte. Aunque las contraseñas y métodos de pago no se han visto comprometidos, el impacto en la privacidad y el riesgo de phishing y suplantación son elevados.
La mayor cervecera de Japón, Asahi, ha sufrido un ataque de ransomware que ha obligado a detener su producción nacional y ha desatado problemas de abastecimiento. Los ciberatacantes cifraron sistemas críticos y pidieron rescate, afectando fábricas e infraestructuras logísticas. El caso ilustra el riesgo en la cadena de suministro y el creciente impacto económico de este tipo de ataques.
El INCIBE ha registrado más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en España en lo que va de año, con un repunte del 16,6% respecto al ejercicio anterior. Destacan los ataques a empresas, pymes y ciudadanos, reafirmando la necesidad de invertir en prevención y en ciberseguros que protejan negocios ante daños operativos, legales y económicos derivados de ciberataques graves.
La Comunitat Valenciana ha anunciado la creación de un laboratorio pionero en ciberseguridad para el sector aeroespacial, con una inversión de hasta 15 millones de euros. Este centro permitirá blindar la industria, simular ataques, entrenar talento digital y posicionar a la región como referente europeo en innovación y resiliencia industrial frente a amenazas digitales.
El pasado 2 de octubre, Barcelona fue escenario del evento Beyond Cybersecurity, organizado por Apolo Cybersecurity. Más de 300 profesionales del sector público, privado y académico debatieron sobre la protección de infraestructuras críticas, la inteligencia artificial aplicada a la seguridad y las tendencias del cibercrimen. El encuentro fortaleció alianzas entre expertos y reforzó la importancia de la colaboración y la actualización constante ante un panorama de amenazas cada vez más complejo.