La Comunitat Valenciana da un paso de gigante en la defensa digital y la innovación tecnológica con la creación de un laboratorio de ciberseguridad especializado en el sector aeroespacial. Este ambicioso proyecto, fruto del acuerdo entre la Generalitat Valenciana y la empresa S2 Grupo, supondrá una inversión estimada entre 10 y 15 millones de euros e impulsará a la región como polo europeo de ciberseguridad industrial.

Un acuerdo estratégico para la resiliencia digital

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, firmó recientemente el acuerdo de intenciones con José Rosell, CEO de S2 Grupo, en las propias instalaciones de la compañía en Valencia. El proyecto, bajo el nombre de 'Cicerón', no solo fortalecerá la seguridad de la industria aeroespacial, sino que también beneficiará a empresas, centros de investigación, universidades y la sociedad en su conjunto.

Este nuevo laboratorio permitirá diseñar, probar y simular defensas frente a ciberataques que puedan afectar a toda la cadena de valor aeroespacial — desde el diseño y fabricación de satélites hasta el lanzamiento, operación y gestión de infraestructuras críticas. Además, destaca por su enfoque en la colaboración público-privada y la promoción del talento digital y el I+D+i.

Impacto económico, innovación y liderazgo internacional

Según los datos presentados por la Generalitat, esta apuesta forma parte de una estrategia global para posicionar a Valencia como referente en innovación digital y para atraer proyectos estratégicos y empleo de calidad a la región. Solo en los últimos dos años, las inversiones en innovación y digitalización han generado cerca de 21.600 nuevos puestos de trabajo y movilizado más de 18.000 millones de euros en la Comunitat Valenciana.

El laboratorio físico se ubicará inicialmente en la sede de S2 Grupo, pero se prevén ampliaciones para disponer de la infraestructura necesaria para simular procesos completos de fabricación y puesta en órbita, consolidando así una soberanía digital industrial en España y Europa.

Por qué la ciberseguridad industrial es una prioridad estratégica

El auge de los ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas y sectores estratégicos como el aeroespacial evidencia la importancia de este tipo de iniciativas. La seguridad digital debe ser transversal en todas las políticas públicas y empresariales, y convertirse en una palanca de competitividad, creación de empleo y generación de talento.

El laboratorio de Valencia servirá de ejemplo para otras regiones y sectores que necesitan reforzar sus capacidades defensivas ante un entorno global cada vez más hostil e incierto.

¿Está tu empresa preparada para el reto de la ciberseguridad industrial?

🛡️ En Apolo Cybersecurity te ayudamos a auditar, formar y proteger tu organización frente a las amenazas avanzadas. Da el paso y conviértete en referente de la resiliencia digital.

El impulso decidido de la Comunitat Valenciana en ciberseguridad industrial, con el laboratorio aeroespacial como bandera, demuestra el compromiso de la región con la innovación, la protección y la oportunidad de liderar el cambio digital seguro en Europa.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!