La última semana ha estado marcada por una intensa actividad cibernética a nivel global y local. Ransomware, ataques dirigidos a administraciones públicas en España, nuevas campañas de phishing y la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes vuelven a situar la ciberseguridad en el foco de medios y empresas. En este resumen, te presentamos de manera clara los hechos más destacados y tendencias, con foco especial en España y recomendaciones para anticipar riesgos.

Principales ataques y tendencias globales

  • Oleada global de ransomware: Grandes organizaciones de Estados Unidos, Israel e Italia han sido objetivo de bandas como NoName057(16), Quilin o Arabian Ghosts. Solo en los últimos días se registraron más de 250 ataques en 39 países, la mayoría contra organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad, banca y manufacturera.
  • Filtraciones masivas de datos: Según informes recientes, la cantidad de datos comprometidos esta semana supera los 69 TB a nivel mundial, destacando el potencial daño para la privacidad y la seguridad de empresas y ciudadanos.
  • Auge de malware móvil y amenazas a IA: Continúan creciendo los ataques a smartphones, especialmente a través de troyanos bancarios y apps maliciosas que suplantan inteligencia artificial, afectando a millones de usuarios.
  • Ingeniería social y phishing avanzado: El uso de vishing y campañas de phishing personalizado sigue al alza, facilitado por el acceso a bases de datos filtradas y nuevas técnicas para engañar incluso a usuarios experimentados.

España en el punto de mira: ataques recientes

  • Ciberataques a administraciones públicas: Destacan DDoS masivos contra webs de ayuntamientos y diputaciones en toda España. Esta semana, la web del Concello de Vigo volvió a ser atacada, aunque “neutralizado con éxito”, demostrando la resiliencia de los sistemas, pero también la persistencia de los grupos prorrusos como NoName057(16).
  • Campañas de ransomware y filtraciones de datos: Varias empresas —incluyendo entidades aseguradoras y asociaciones profesionales— han sufrido brechas relevantes. Ejemplos notables incluyen Generali, Comisiones Obreras o ATA, con exposiciones de datos personales, financieros y laborales de miles de usuarios y empleados.
  • Objetivo: reputación y continuidad de negocio: Los atacantes buscan tanto acceso a datos privados como interrumpir servicios esenciales, dañando la imagen y operatividad de las instituciones y empresas públicas y privadas españolas.

Otras noticias y actualizaciones del sector

  • Actualización normativa: Desde el 1 de agosto, Europa bloquea la venta de dispositivos electrónicos que no cumplan las nuevas exigencias de ciberseguridad, poniendo el foco en protección preventiva y cumplimiento normativo estricto.
  • Innovación y nuevas amenazas: Siguen en aumento los ataques aprovechando IA generativa, tanto para crear fraudes más creíbles como para automatizar ataques de spear phishing dirigidos a objetivos particularmente vulnerables.

Consejos para empresas y profesionales

  • Implementa autenticación multifactor y monitorización avanzada en todos los sistemas.
  • Revisa y actualiza permisos de aplicaciones cloud y formación sobre ingeniería social con simulacros realistas.
  • Refuerza tus copias de seguridad offline y segmenta tu red para limitar la propagación de malware.
  • Vigila las comunicaciones sospechosas y extrema las precauciones ante emails y llamadas no solicitadas.
  • Consulta a expertos y exige a tus proveedores transparencia y protocolos de seguridad actualizados.

No dejes la ciberseguridad para el ultimo momento

El escenario digital es cada vez más complejo y dinámico. Las organizaciones y profesionales deben anticiparse, reforzar la cultura de ciberseguridad y no bajar la guardia. La prevención, la formación y un análisis periódico de vulnerabilidades marcan la diferencia entre ser víctima o protagonista de una defensa eficaz.

  • Actualiza tus políticas internas y capacita a tu equipo.
  • Realiza auditorías y revisiones técnicas semanales.
  • Si necesitas ayuda o quieres validar tu nivel de protección digital…

Contacta ahora con Apolo Cybersecurity y solicita tu consultoría gratuita para asegurar la resiliencia de tu empresa.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!