Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

Melilla lleva varios días con sus sistemas informáticos colapsados, afectando gravemente la operativa de sus servicios municipales. Lo que empezó como un "fallo técnico" ha terminado convirtiéndose en una investigación por posible ciberataque, con la participación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Desde el domingo, los ciudadanos no pueden acceder a trámites digitales ni realizar consultas a través de la Red OIAC. La situación ha obligado a activar procedimientos presenciales y ha dejado sin acceso operativo a casi toda la administración autonómica.
La caída de los sistemas ha tenido un impacto directo en la atención ciudadana y la gestión pública:
Según el consejero de Fomento, Miguel Marín, aún no hay fecha estimada de recuperación completa, y los técnicos trabajan sin descanso para restablecer la normalidad
Este caso se suma a una preocupante tendencia: los ciberataques a administraciones públicas están en aumento. Desde ayuntamientos pequeños hasta grandes capitales, los sistemas de gestión, bases de datos ciudadanas y plataformas de trámites se han convertido en objetivos frecuentes de ataques que buscan:
La digitalización sin protección es una amenaza real.
Recomendaciones para responsables TIC y cargos públicos:
El caso de Melilla demuestra que la dependencia digital debe ir acompañada de una estrategia de ciberseguridad robusta, bien financiada y constantemente actualizada. Cada hora sin servicio es una pérdida en eficiencia, confianza ciudadana y reputación institucional.
En Apolo Cybersecurity trabajamos con administraciones de todos los niveles para fortalecer sus sistemas, diseñar planes de contingencia y formar a sus equipos.
🔑 Solicita una auditoría gratuita