Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

En plena era digital, la ciberseguridad es un requisito esencial, no solo para proteger infraestructuras y redes, sino también para garantizar que el software sobre el que se apoyan las empresas sea seguro desde su origen.
Y es que la seguridad del software no empieza en el firewall, sino en cada línea de código. Una buena programación puede marcar la diferencia entre una aplicación segura o una vulnerable a ciberataques.
El desarrollo seguro comienza con un enfoque de prevención. Aplicar buenas prácticas de codificación segura permite minimizar las vulnerabilidades desde las etapas iniciales del proyecto.
Programar con seguridad en mente no es una opción, es una necesidad.
La adopción de arquitecturas basadas en microservicios ha transformado el desarrollo de software moderno. Esta estructura permite dividir una aplicación en componentes independientes, lo que mejora la escalabilidad… y también la seguridad.
Pero también supone desafíos: requiere una infraestructura bien orquestada, control de autenticación entre servicios, y un enfoque coherente para la gestión de datos distribuidos.
El enfoque 12-Factor App, creado por Heroku, define principios clave para el desarrollo de aplicaciones modernas, nativas de la nube, seguras y escalables.
Adoptar esta metodología permite a los equipos crear aplicaciones resilientes y seguras, preparadas para entornos dinámicos y multicliente.
La arquitectura hexagonal (o Ports and Adapters) promueve la separación de responsabilidades, permitiendo aislar los componentes internos de las interfaces externas (UI, bases de datos, APIs).
Cuanto más aislado está el núcleo del software, más difícil es explotarlo.
El uso de sistemas de control de versiones como Git es imprescindible en cualquier entorno de desarrollo moderno. Pero también es una herramienta de seguridad si se utiliza con buenas prácticas:
Git no solo organiza el trabajo, también previene vulnerabilidades.
La seguridad del software no debe ser un añadido de última hora. Es parte del proceso desde la arquitectura hasta la puesta en producción.
Cada decisión —desde la elección de microservicios, pasando por la aplicación del modelo 12-Factor, hasta la colaboración en Git— influye directamente en la protección frente a ciberataques y fugas de datos.
Un software bien programado no solo funciona. También protege.
La seguridad es un componente esencial del desarrollo moderno. Incorporar prácticas de programación segura, utilizar arquitecturas adaptadas al riesgo como los microservicios o la arquitectura hexagonal, y fomentar un entorno colaborativo responsable con herramientas como Git, son pasos fundamentales para crear software resiliente, confiable y seguro.
Solicita una consultoría en info@apolocybersecurity.com y descubre cómo integrar la ciberseguridad en todo tu ciclo de desarrollo.