Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity


En los últimos días, se ha detectado una nueva campaña de phishing que suplanta a Iberdrola con un método clásico, pero altamente efectivo: correos fraudulentos que simulan ser facturas de la compañía eléctrica. Los mensajes, aparentemente legítimos, incluyen logotipos oficiales, lenguaje corporativo y enlaces que redirigen a una página falsa. El objetivo: robar credenciales de acceso o instalar malware en los dispositivos de los usuarios.
El correo alerta al usuario de una supuesta factura pendiente o de una incidencia en el pago, instando a acceder a un enlace para revisar la información. Al hacerlo, la víctima es dirigida a una web que imita el portal de Iberdrola, donde se solicitan datos personales y bancarios. En algunos casos, incluso se ha identificado la descarga de troyanos que permiten a los atacantes acceder al sistema del usuario.
Este tipo de ataques aprovecha la confianza de los clientes en grandes marcas y la urgencia que genera cualquier asunto relacionado con pagos. Las autoridades y la propia Iberdrola ya han alertado del incremento de estos correos falsos, que circulan tanto entre clientes reales como entre usuarios aleatorios.
Este incidente refuerza una idea clave: el phishing sigue siendo la puerta de entrada más común para los ciberataques corporativos. Desde Apolo Cybersecurity recomendamos tres pasos esenciales para reducir el riesgo:
Los ataques como este demuestran que la ciberseguridad no solo depende de la tecnología, sino también del factor humano.
En Apolo Cybersecurity ayudamos a las empresas a anticiparse a estas amenazas, reforzar sus defensas y garantizar la continuidad de sus operaciones.
