Más del 60 % de las universidades iberoamericanas han sufrido ciberataques en el último año

La educación superior se ha convertido en uno de los sectores más vulnerables a las amenazas digitales. Según un reciente informe publicado por MetaRed en colaboración con Banco Santander y SEGIB, el 60,71 % de las universidades iberoamericanas ha sufrido ciberincidentes en los últimos 12 meses.

En el caso de España, la situación es particularmente preocupante: el 67,86 % de las universidades ha registrado al menos un incidente, y muchas de ellas no cuentan con una estrategia de ciberseguridad consolidada ni con presupuesto específico asignado. Esto no solo afecta a los datos y operaciones administrativas, sino también a la integridad de los procesos de enseñanza, evaluación e investigación.

La ciberseguridad universitaria en cifras

  • Media de 15,9 ciberincidentes por universidad en un año.
  • Solo el 4,1 % cuenta con un presupuesto exclusivo para ciberseguridad.
  • Más del 57 % de las universidades tiene dificultades para contratar talento especializado.
  • Solo el 50 % ha definido una estrategia institucional clara.

Estas cifras muestran una clara necesidad de transformación digital segura en el entorno universitario. Además, reflejan una carencia estructural que compromete la continuidad académica, la protección de la propiedad intelectual y la seguridad de los datos de miles de estudiantes, docentes e investigadores.

Un riesgo real con impacto en la formación y la investigación

El uso masivo de dispositivos personales, redes Wi-Fi abiertas, plataformas colaborativas y sistemas de gestión de datos sensibles convierten a las universidades en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes. Los ataques no solo persiguen información personal o económica, sino también datos de investigación científica, patentes en desarrollo o resultados académicos de alto valor.

Según datos de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, dos de cada tres ciberincidentes en el sector público catalán afectan a universidades (El País, 2025). Esta proporción es alarmante si se tiene en cuenta que los recursos humanos y técnicos disponibles en muchas instituciones son limitados. En este contexto, no basta con reaccionar: es urgente anticiparse.

Claves para fortalecer la ciberseguridad universitaria

Recomendaciones inmediatas para rectores, CIOs y responsables TIC:

  1. Definir una estrategia de ciberseguridad institucional con objetivos claros y asignación presupuestaria específica.
  2. Implementar medidas básicas de protección, como autenticación multifactor, cifrado de datos, segmentación de red y control de accesos.
  3. Impulsar la formación de toda la comunidad universitaria: estudiantes, personal docente e investigadores deben estar alineados en protocolos de ciberhigiene.
  4. Auditar y actualizar los sistemas periódicamente para detectar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.
  5. Colaborar con organismos especializados, como MetaRed, INCIBE o agencias autonómicas de ciberseguridad, que ofrecen soporte, formación y recursos adaptados al contexto educativo.

Además, es recomendable participar en redes de intercambio de información sobre amenazas (ISACs académicos), realizar simulacros de crisis y desarrollar planes de continuidad de negocio específicos para el ámbito universitario.

Conclusión: proteger el conocimiento también es una prioridad digital

La universidad es un nodo crítico en la sociedad digital. Protege talento, genera conocimiento y gestiona millones de datos sensibles. Dejarla expuesta al riesgo digital no es una opción. Una universidad cibersegura es una universidad que protege su presente y garantiza su futuro.

✅ ¡Actúa hoy!

Desde Apolo Cybersecurity ayudamos a instituciones educativas a crear estrategias integrales de protección digital, formación y respuesta ante incidentes.

🔒 Descubre como Apolo Cybersecurity puede ayudar a las universidades con una consultoria gratis solicitandola en el siguiente correo: info@apolocybersecurity.com.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!