El gigante japonés Asahi Group Holdings, líder indiscutible de la cerveza en Japón y responsable de marcas como Asahi Super Dry, ha sido víctima de un devastador ciberataque de ransomware que ha paralizado por completo su producción nacional y el suministro de cerveza y otras bebidas en el país.

Detalles del ataque y alcance del incidente

El pasado lunes, Asahi confirmó que un ciberataque colapsó sus sistemas informáticos en Japón, obligando a detener la gestión de pedidos, los envíos, la atención al cliente y toda la cadena de suministro. El fallo ha afectado a las 30 plantas nacionales del grupo, impidiendo reanudar la producción mientras persistan los problemas tecnológicos. La compañía admite que todavía no hay previsión de cuándo podrá recuperar la normalidad, gestionando manualmente algunos pedidos en casos excepcionales.

Si bien Asahi afirma que no hay evidencia de filtración de datos personales de clientes, sí han detectado indicios de posible exposición de información interna y reconocen que la causa última fue un ataque de ransomware: los ciberdelincuentes han cifrado los datos y exigen un rescate para restaurar los sistemas.

Impacto económico, social y logístico

Este ciberataque ha provocado una crisis de abastecimiento sin precedentes: bares, supermercados y restaurantes de todo Japón empiezan a quedarse sin cerveza Asahi y sus productos relacionados. Las cadenas de tiendas (7-Eleven, FamilyMart, Lawson) ya alertan de escasez y buscan sustituir el producto estrella por marcas alternativas para lidiar con la demanda. La prensa local da voz a clientes y hosteleros preocupados por la falta de suministro, que afecta incluso a bebidas sin alcohol y tés embotellados fabricados por Asahi.

Respuesta de la empresa y autoridades

La dirección de Asahi ha emitido un comunicado pidiendo disculpas, subrayando que priorizan la seguridad de los datos y la recuperación del servicio, y que colaboran con la Policía Metropolitana de Tokio para esclarecer lo ocurrido. La compañía, que vende más de 73 millones de cajas de Asahi Super Dry cada año solo en Japón, enfrenta pérdidas millonarias y un reto crítico para la continuidad de su negocio.

El ataque subraya el creciente riesgo de los ciberataques de ransomware sobre la industria manufacturera, especialmente cuando se dirigen a infraestructuras operacionales (OT) y sistemas críticos, capaces de paralizar la producción y causar graves daños reputacionales y económicos.

Lecciones y recomendaciones para el sector industrial

  • Invertir en ciberseguridad industrial (OT): proteger no solo los datos, sino también los sistemas de producción y distribución ante ataques dirigidos.
  • Mantener copias de seguridad segregadas: imprescindibles ante el auge del ransomware que cifra y bloquea infraestructuras enteras.
  • Simulacros de respuesta y planes de contingencia: para poder reanudar operaciones con rapidez y minimizar impactos en clientes y proveedores.
  • Colaboración pública y privada: ante incidentes críticos, es fundamental cooperar con las autoridades y compartir inteligencia frente a amenazas globales.

¿Está tu empresa preparada para responder ante un ciberataque que paralice la producción?

El ciberataque a Asahi marca un punto de inflexión en la industria japonesa y mundial: incluso líderes del mercado pueden perder su capacidad operativa ante ataques sofisticados. El caso refuerza la importancia de una defensa cibernética integral y la necesidad de estar preparados para mitigar el riesgo, tanto a nivel tecnológico como organizativo.


🛡️ En Apolo Cybersecurity ofrecemos auditorías integrales, simulacros y planes de acción personalizados para blindar tus operaciones frente a las amenazas más avanzadas. Solicita tu diagnóstico hoy y protege tu continuidad de negocio.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!