El 28 de julio de 2025, Rusia vivió una de las peores crisis digitales de los últimos años: un ciberataque dirigido a Aeroflot — operado presuntamente por grupos pro-ucranianos — que paralizó cientos de vuelos y comprometió información crítica de pasajeros y empleados. Este ataque subraya la creciente amenaza de ciberguerra que trasciende los campos de batalla tradicionales.
¿Qué sucedió en el ataque a Aeroflot?
Impacto operacional inmediato
- Aeroflot canceló más de 100 vuelos entre el lunes y martes 28–29 de julio, afectando rutas domésticas e internacionales (incluyendo Armenia, Bielorrusia y Uzbekistán).
- El aeropuerto de Sheremetyevo mostró imágenes de pasajeros varados y largas colas, con sistemas digitales inoperativos.
Responsables y modus operandi
- Los grupos Silent Crow (ucraniano) y Belarus Cyber-Partisans asumieron el ataque, afirmando haber comprometido Aeroflot durante un año, robando datos sensibles y destruyendo 7.000 servidores.
- Las autoridades rusas confirmaron el ataque e iniciaron una investigación penal, mientras el Kremlin lo calificó de “alarmante”
Consecuencias críticas del ataque
Daños tecnológicos y financieros
- Se estima que la restauración costará decenas de millones de dólares, según los atacantes.
- Datos de clientes y empleados podrían ser filtrados o publicados, agravando el impacto reputacional.
Desconfianza institucional y lecciones para infraestructuras críticas
- El ataque representa un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de servicios estratégicos, como transporte aéreo.
- Políticos rusos lo han descrito como un ejemplo del riesgo que enfrenta cualquier gran proveedor de servicios al público.
Claves para prevenir ataques a infraestructuras críticas
Buenas prácticas recomendadas
- Monitoreo y detección continua: detección temprana de intrusiones internas.
- Redundancia y recuperación rápida: sistemas de respaldo para garantizar continuidad operacional.
- Evaluaciones periódicas de seguridad (auditorías y pruebas de penetración).
- Segmentación de red y cifrado de datos sensibles.
- Plan de respuesta a incidentes con protocolos legales y regulatorios.
✅ Recomendaciones para plataformas críticas
- Aplicar tecnologías anti‑DDoS y segmentación para limitar el impacto de intrusiones graves.
- Ejecutar simulacros de crisis de seguridad digital previos a eventos clave.
- Transparencia con usuarios y autoridades regulatorias frente a incidentes.
🚀 ¿Gestionas infraestructuras críticas, transporte o servicios digitales esenciales?
En Apolo Cybersecurity ofrecemos:
- Auditorías técnicas y evaluación de riesgos adaptadas al transporte aéreo y servicios masivos
- Simulaciones de ataques DDoS y planes de recuperación rápida
- Protocolos de respuesta legal y cumplimiento normativo (GDPR, ENS, NIS2)
🔐 Solicita tu consultoría gratuita ahora y recibe un informe inicial personalizado sin compromiso.
➡️ Reserva tu consultoría gratuita aquí