Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity

En septiembre de 2025, el conglomerado francés de lujo Kering confirmó haber sufrido uno de los ciberataques más significativos contra el sector de marcas de alta gama este año. El incidente, perpetrado por el conocido grupo cibercriminal Shiny Hunters, expuso información sensible de 7,4 millones de clientes de marcas emblemáticas como Gucci, Balenciaga y Alexander McQueen.
La intrusión cibernética se produjo inicialmente en abril de 2025, aunque la empresa no la detectó hasta junio del mismo año. Los cibercriminales mantuvieron acceso no autorizado durante varios meses, aprovechando credenciales internas comprometidas obtenidas mediante una sofisticada campaña de phishing dirigida a los portales SSO de Salesforce.
Los atacantes lograron acceder a una amplia gama de datos personales de clientes, incluyendo:
Fortunadamente, no se vieron comprometidos datos financieros sensibles como números de tarjetas de crédito, información bancaria o identificaciones oficiales. Sin embargo, el análisis de una muestra de datos revelada por la BBC mostró que algunos clientes habían realizado compras que oscilaban entre $10,000 y $86,000, información extremadamente valiosa para futuros ataques dirigidos.
Shiny Hunters es un grupo cibercriminal especializado en robo masivo de datos y extorsión que saltó a la fama internacional en 2020. A diferencia de los grupos de ransomware tradicionales, no cifran sistemas, sino que se centran en violar redes, robar información y monetizarla através de foros clandestinos o mediante extorsión directa.
En el caso de Kering, los atacantes utilizaron técnicas avanzadas de ingeniería social, específicamente:
Siguiendo su patrón habitual, Shiny Hunters exigió un rescate en Bitcoin a cambio de no publicar los datos robados. Sin embargo, Kering se negó categóricamente a realizar cualquier pago, siguiendo las recomendaciones de las fuerzas de seguridad internacionales y las mejores prácticas en respuesta a incidentes cibernéticos.
El ataque a Kering se enmarca dentro de una tendencia alarmante de ciberataques dirigidos contra el sector del lujo durante 2025. Otras víctimas destacadas incluyen:
Las marcas de lujo representan objetivos especialmente atractivos para los cibercriminales por varias razones fundamentales:
El ciberataque a Kering representa un punto de inflexión para la industria del lujo, demostrando que ninguna marca, independientemente de su prestigio o recursos, está a salvo de las amenazas cibernéticas actuales. La respuesta responsable de la empresa, negándose al pago del rescate y priorizando la transparencia con clientes y autoridades, establece un precedente positivo para el sector.
La protección efectiva contra estos ataques requiere un enfoque integral que combine tecnología avanzada, formación continua del personal y una cultura organizacional que priorice la ciberseguridad como elemento fundamental del negocio.
¿Tu empresa del sector retail o lujo tiene implementadas las medidas de seguridad necesarias para prevenir ataques como el sufrido por Kering?