En las últimas horas, se han detectado nuevos casos de estafa por phishing que afectan directamente a usuarios de Booking.com, tanto en España como internacionalmente. Los ciberdelincuentes aprovechan la temporada alta y el miedo de perder reservas para lanzar mensajes fraudulentos que suplantan la identidad de hoteles y la propia plataforma, utilizando técnicas cada vez más sofisticadas. Si buscas información sobre el último phishing en Booking y cómo protegerte, aquí tienes todos los detalles y consejos

¿Cómo funciona la estafa de phishing en Booking estas últimas horas?

  • Mensajes desde cuentas legítimas: Los atacantes logran acceder a las cuentas oficiales de los hoteles dentro de Booking, enviando mensajes directos y convincentes a huéspedes con reservas activas.
  • Notificaciones de cancelación urgente: El mensaje, tanto por chat interno de Booking como por correo e incluso WhatsApp, advierte que tu reserva será cancelada si no facilitas datos personales o realizas el pago por un nuevo enlace “urgente” en menos de 24 horas.
  • Enlaces a sitios fraudulentos de pago: El enlace incluido en el mensaje redirige a una web falsa que imita la interfaz oficial de Booking, con el fin de robar datos personales, bancarios y credenciales de acceso.
  • Doble vía de ataque: Utilizan tanto el sistema interno de reservas, el email registrado y apps de mensajería como WhatsApp, amplificando el impacto y credibilidad del fraude.
  • Casos confirmados: Numerosos hoteles han sufrido hackeos y usuarios despistados han acabado enviando sus datos y perdiendo su dinero; Booking y varios establecimientos están avisando a sus clientes de que ignoren los mensajes y contacten por vías oficiales.
  • Estos correos incluyen enlaces que redirigen a páginas web falsas que imitan a Booking pero están diseñadas para capturar datos personales, contraseñas y datos bancarios.
  • Se han detectado también mensajes fraudulentos enviados a través de WhatsApp o SMS, aumentando la dificultad de identificación por parte de los usuarios.
  • La estafa juega con el miedo y la urgencia, intentando que los potenciales afectados reaccionen rápido sin comprobar la autenticidad del mensaje.

Por qué es tan eficaz y peligroso este nuevo phishing en Booking

  • Los ciberdelincuentes suplantan hoteles legítimos y acceden a reservas reales, lo que hace que el usuario confíe en el mensaje.
  • El miedo a perder el viaje, la urgencia y las fechas límite provocan una reacción impulsiva, ideal para la ingeniería social.
  • La estafa puede afectar tanto a viajeros extranjeros como nacionales, dado que el sistema opera desde dentro de la propia plataforma y por canales alternativos.
  • El auge de estos fraudes coincide con el incremento de campañas maliciosas en turismo durante el verano, con miles de nuevos dominios sospechosos detectados cada mes.

Guía Apolo Cybersecurity: consejos para protegerte frente al phishing en Booking

  • Nunca sigas enlaces ni des tus datos fuera de la web/app oficial de Booking.
  • Consulta directamente con el hotel o con Booking si recibes mensajes que soliciten información adicional o pagos repentinos.
  • Verifica siempre la dirección web y el remitente de cualquier comunicación.
  • Activa alertas de seguridad y revisa la sección de soporte de Booking ante incidentes recientes.
  • Informa y comparte las estafas detectadas en redes y a otros viajeros para ayudar a prevenir más víctimas.
  • Mantén la calma y no respondas de inmediato a mensajes urgentes; comprueba la autenticidad de la solicitud antes de actuar.

🛡️ Protege tus reservas y evita fraudes: solicita tu consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity

La nueva oleada de phishing en Booking pone de nuevo en evidencia la importancia de la ciberseguridad en el sector turístico y de consumo digital. Mantente atento, verifica tus comunicaciones y prioriza canales seguros para cualquier gestión de reserva.

¿Quieres blindar tu reputación digital y aprender a detectar amenazas en plataformas online?


Solicita una consultoría gratuita con Apolo Cybersecurity y protege tus vacaciones, datos y cuentas frente a fraudes emergentes.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!