¿Qué ha marcado la ciberseguridad esta semana?

Como cada viernes, desde Apolo Cybersecurity recopilamos las principales noticias y ciberataques que han impactado al mundo empresarial y tecnológico. Esta semana destaca por el aumento de ataques de ransomware, filtraciones masivas de datos y campañas de phishing aprovechando eventos globales.

1. Scattered Spider detrás de los ciberataques a aerolíneas en EEUU y Canadá

El grupo Scattered Spider, conocido por sus tácticas de ingeniería social avanzada, ha atacado aerolíneas norteamericanas, provocando interrupciones operativas y potencial filtración de datos de pasajeros. Su modus operandi incluye:

  • Phishing dirigido a personal con acceso crítico
  • Suplantación de empleados en IT helpdesks
  • Despliegue de ransomware con doble extorsión

2. Ingram Micro sufre un ransomware que afecta a miles de MSPs y resellers

El distribuidor global Ingram Micro confirmó un ataque de ransomware que paralizó sus sistemas clave desde el 3 de julio, afectando a plataformas como Xvantage e Impulse. El grupo SafePay se atribuye la autoría y amenazó con filtrar datos robados si no se paga el rescate.

  • Más de 220 organizaciones afectadas globalmente por SafePay en 2025
  • Riesgo crítico en la cadena de suministro TI y continuidad de negocio

3. Filtración masiva en McDonald’s por fallo en su chatbot de contratación

El chatbot “Olivia”, desarrollado por Paradox.ai, expuso información de hasta 64 millones de candidatos tras ser hackeado con la contraseña “123456”. Datos filtrados:

  • Nombres, emails y teléfonos
  • Historial de chats con el asistente de IA

Este incidente refuerza la urgencia de asegurar sistemas basados en IA y automatización de RRHH.

4. Prime Day: el 87 % de los nuevos dominios relacionados con Amazon son maliciosos

Según Check Point Research, se detectaron más de 1.230 nuevos dominios durante el Prime Day, de los cuales el 87 % eran phishing o malware. Tácticas comunes:

  • Dominios con errores (amazom.com) o terminaciones inusuales
  • Correos phishing con asuntos de urgencia (“Error de reembolso”)
  • Ofertas falsas en redes sociales redirigiendo a webs fraudulentas

¿Está tu empresa preparada ante estos riesgos?

En Apolo Cybersecurity te ayudamos a:

  • Ofertas falsas en redes sociales redirigiendo a webs fraudulentas
  • Evaluar tu nivel de madurez frente a amenazas avanzadas
  • Diseñar planes de acción y políticas adaptadas a tu sector
  • Realizar Threat Led Penetration Testing para comprobar tu resiliencia real
  • Implementar SOC 24/7 y Threat Intelligence para detectar ataques antes de que ocurran

Solicita tu auditoría gratuita y plan personalizado aquí

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!