Acelerados por:


Copyright © 2025 Apolo Cybersecurity



Como cada viernes, desde Apolo Cybersecurity reunimos las noticias más relevantes de la semana en el mundo digital. Ciberataques, filtraciones y avances en inteligencia artificial marcan un panorama donde la ciberseguridad se consolida como el eje fundamental de la confianza y la resiliencia empresarial.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha confirmado una intrusión que comprometió información sensible de miles de pilotos. Entre los datos filtrados se incluyen documentos de identidad, licencias y credenciales de acceso. El ataque afecta a la infraestructura digital que gestiona la clasificación y registros de la Fórmula 1. El incidente revela la necesidad de reforzar la seguridad de las plataformas críticas en entornos deportivos globales.
La Universidad Complutense de Madrid ha detectado una campaña de phishing dirigida a sus estudiantes mediante correos falsos. Los atacantes usaron un dominio similar al oficial para exigir pagos fraudulentos de 1.500 €. La respuesta rápida del centro limitó la propagación del ataque, aunque pone en evidencia el aumento de amenazas en el sector educativo. La concienciación y la verificación de remitentes siguen siendo claves para evitar este tipo de fraudes.
El exjugador de la NBA Shaquille O’Neal fue víctima indirecta de un ciberataque a la empresa de transporte que gestionaba su Range Rover personalizado. Los delincuentes accedieron a los sistemas logísticos y autorizaron falsamente el traslado del vehículo, que fue robado sin dejar rastro. El caso refleja cómo los ataques digitales pueden tener consecuencias tangibles, combinando técnicas de ingeniería social y manipulación de sistemas conectados.
La nueva herramienta de OpenAI, ChatGPT Atlas, promete transformar la navegación web mediante inteligencia artificial. Sin embargo, expertos advierten que su capacidad para ejecutar comandos automáticamente podría convertirla en un objetivo ideal para ataques de phishing y manipulación de prompts. La automatización sin supervisión aumenta los riesgos de ejecución de código malicioso y robo de datos. Un recordatorio de que la innovación en IA debe ir acompañada de una sólida gestión de ciberseguridad y control de acceso.
La operadora LG Uplus ha confirmado una grave brecha de seguridad que afectó a miles de clientes y empleados. Los atacantes lograron acceder a la intranet corporativa y sustraer información sensible, aprovechando vulnerabilidades detectadas meses antes. Las autoridades investigan posibles vínculos con grupos organizados, mientras el incidente genera preocupación sobre la resiliencia digital de las infraestructuras críticas en Corea del Sur.
La prevención sigue siendo la defensa más efectiva. En Apolo Cybersecurity ayudamos a las organizaciones a evaluar vulnerabilidades, implementar defensas inteligentes y mejorar su resiliencia frente a amenazas cada vez más sofisticadas.