Una apuesta estratégica para fortalecer el ecosistema de ciberseguridad en Baleares

En un contexto donde los ciberataques a entidades públicas y privadas aumentan cada semana en España, el Govern de les Illes Balears ha dado un paso decisivo. Esta semana, ha aprobado una inversión de 225.000 euros para la creación de una nueva Cátedra de Ciberseguridad, en colaboración con la Universidad de las Illes Balears (UIB). El objetivo es claro: reforzar la formación especializada, impulsar la investigación y consolidar la ciberseguridad como eje estratégico de desarrollo tecnológico y económico en la comunidad autónoma.

¿Qué es una Cátedra de Ciberseguridad y por qué es importante?

Una Cátedra universitaria de ciberseguridad es un espacio de colaboración entre la administración pública, la universidad y el sector privado para:

  • Promover formación avanzada en ciberseguridad aplicada.
  • Fomentar la investigación tecnológica y científica orientada a amenazas reales.
  • Servir como punto de encuentro para empresas, profesionales y futuros talentos digitales.
  • Generar proyectos de innovación que ayuden a blindar infraestructuras críticas y servicios públicos.

¿Por qué Baleares necesita reforzar su ciberseguridad?

La creación de esta cátedra no es una acción aislada. En los últimos meses, varias administraciones locales y entidades públicas en España —como el Ayuntamiento de la Vila Joyosa o el sistema sanitario de Cataluña— han sufrido graves ciberataques que han paralizado servicios esenciales y comprometido datos sensibles.

Baleares no es ajena a estos riesgos. Si bien no se han reportado ataques recientes en las últimas 24 horas, expertos alertan que el aumento de la digitalización en turismo, salud, educación y administración pública convierte a la región en un objetivo cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes.

Beneficios clave de la nueva Cátedra de Ciberseguridad en Baleares

Fortalecimiento de las capacidades locales: se desarrollarán programas para formar profesionales TIC especializados, respondiendo a la alta demanda de talento en ciberseguridad.
Investigación adaptada al contexto insular: las amenazas digitales a la cadena turística o sanitaria serán abordadas con estudios aplicados.
Atracción de inversión tecnológica: iniciativas como esta pueden posicionar a Baleares como hub de innovación y ciberresiliencia.
Colaboración público-privada real: las empresas tecnológicas y startups locales podrán participar en proyectos e iniciativas conjuntas.

¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de esta iniciativa?

Tanto si eres una empresa TIC, una pyme, un ayuntamiento o un centro sanitario, esta cátedra puede representar una oportunidad para:

  • Formar a tu personal con recursos especializados.
  • Participar en proyectos de innovación o testeo de herramientas de protección.
  • Colaborar en entornos de experimentación segura, como los laboratorios de ciberataques simulados.
  • Conectar con universidades y expertos para diseñar estrategias de ciberresiliencia a medida.

Apolo Cybersecurity: tu aliado estratégico en Baleares

Desde Apolo Cybersecurity aplaudimos la creación de esta cátedra y ponemos a disposición de las entidades públicas y privadas en Baleares nuestros servicios de consultoría, formación y protección 360º.

En Apolo ayudamos a:

  • Diagnosticar el cumplimiento con normativas como el ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
  • Realizar evaluaciones de madurez cibernética.
  • Diseñar planes de continuidad de negocio y respuesta ante incidentes.
  • Formar a tu equipo en higiene digital y detección de amenazas.

👉 Agenda una reunión con nuestro especialista en ciberseguridad

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!