La ciberseguridad ya no es solo una necesidad técnica: se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños. En un contexto marcado por el aumento de ciberataques y el avance de la inteligencia artificial, Apolo Cybersecurity se posiciona como un referente en protección digital personalizada y accesible.

Recientemente, La Vanguardia ha entrevistado a Carles Flamerich, CEO de Apolo, para hablar sobre el modelo de ciberseguridad integral que la compañía ha desarrollado desde su fundación. En este artículo analizamos las claves de esa entrevista y cómo desde Apolo se está redefiniendo la seguridad digital en el entorno empresarial actual.

¿Qué hace diferente a Apolo Cybersecurity?

Apolo ofrece un enfoque holístico y personalizado de la ciberseguridad, integrando tecnología de última generación, automatización, inteligencia artificial y, sobre todo, la adaptación a las necesidades reales de cada cliente.

No somos solo proveedores, somos socios estratégicos. Esta es una de las ideas que vertebra la entrevista y que define nuestra propuesta de valor. Desde nuestro SOC 24/7 desarrollado internamente hasta nuestras soluciones personalizadas, apostamos por:

  • Cobertura completa en las fases de prevención, detección, respuesta y recuperación.
  • Lenguaje accesible y formación constante para nuestros clientes.
  • Automatización inteligente que minimiza errores humanos y falsos positivos.
  • Toma de decisiones basada en datos y visión centralizada.

Personas: el eje de la seguridad digital

Uno de los puntos más destacados de la entrevista es la visión humana de la ciberseguridad. En Apolo, sabemos que las personas son tanto el eslabón más débil como la primera línea de defensa. Por eso:

  • Desarrollamos programas formativos para equipos y responsables técnicos.
  • Creamos contenido de divulgación accesible y campañas de concienciación.
  • Fomentamos una cultura de seguridad proactiva y transversal en las organizaciones.
Nuestro activo más importante no es la tecnología: son las personas - Carles Flamerich, CEO de Apolo Cybersecurity

El impacto emocional de un ciberataque: más allá del daño económico

Un ciberataque no solo pone en riesgo activos digitales. Su impacto emocional en empleados, directivos y clientes puede ser devastador. Apolo aborda este reto con una cultura preventiva, reforzando la resiliencia de la organización y ofreciendo herramientas claras para:

  • Detectar y neutralizar amenazas rápidamente.
  • Reducir la incertidumbre y el estrés organizacional.
  • Recuperar el control y proteger la reputación empresarial.

Comprometidos con la diversidad y la inclusión en TIC

Apolo también apuesta por reducir la brecha de género en el sector tecnológico. Contamos con un equipo con representación femenina por encima de la media del sector, e impulsamos la vocación tecnológica en mujeres jóvenes a través de proyectos con impacto social.

Alianzas estratégicas que generan valor

Formar parte de la Red Nacional de SOCs o colaborar con entidades como el CCN-CERT nos obliga a mantener los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, gracias a nuestro partner financiero BBVA, hemos podido crecer de forma sostenible, con estabilidad y confianza en los momentos más exigentes.

Una visión de futuro basada en la confianza

El artículo de La Vanguardia no solo reconoce nuestra trayectoria, sino que también reafirma nuestra visión: la ciberseguridad del futuro será colaborativa, flexible, adaptada al negocio y centrada en las personas.

Desde Apolo Cybersecurity no vendemos productos, construimos relaciones de confianza basadas en la excelencia técnica y el acompañamiento continuo.

¿Te gustaría saber cómo Apolo puede proteger tu empresa?

Agenda ahora una sesión de diagnóstico gratuita con nuestro equipo de expertos en: Agendar sesión.

Prev Post
Next Post

¿Tienes dudas? ¡Estamos encantados de ayudarte!